anexo:ciudades alemanas por población wikipedia - EAS
Anexo:Ciudades europeas por población - Wikipedia, la …
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciudades_europeas_por_poblaciónWebEste artículo es una lista de las ciudades más pobladas de Europa dentro de los límites administrativos de la ciudad. Para consultar las áreas metropolitanas de Europa, véase Anexo:Áreas metropolitanas de Europa.. En este artículo se listan las ciudades europeas con más de 100 000 habitantes, considerando como europeos los países insulares de …
Suiza - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/SuizaWebSuiza tiene cuatro idiomas nacionales: principalmente alemán (hablado por el 62,8% de la población en 2016); francés (22,9%) en el oeste; e italiano (8,2%) en el sur. [92] [93] Suiza se encuentra en el cruce de algunas de las grandes culturas europeas, las cuales han influenciado fuertemente el idioma y la cultura del país.
Anexo:Ciudades de Alemania por población - Wikipedia, la …
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciudades_de_Alemania_por_poblaciónWebAnexo: Ciudades de Alemania por población. Ir a la navegación Ir a la búsqueda. A continuación se muestra una lista de las ciudades alemanas ordenadas por número de habitantes. La lista clasifica las ciudades con una población de al menos 100 000 habitantes. Capital Federal Capital de Estado Federado ...
Dinamarca - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/DinamarcaWebUn estudio realizado en 2019 por el Eurobarómetro reveló que el apoyo de la población al matrimonio entre personas del mismo sexo dentro de la Unión Europea se situaba en el 89%, apoyo que sólo se superaba en los Países Bajos y Suecia con un 92%, ambos. [82] El mismo estudio arroja un apoyo similar (89%) a la igualdad de derechos entre ...
Múnich - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/MúnichWebA comienzos del siglo XIX la ciudad, al igual que el resto de Baviera, pasa a formar parte de la Confederación del Rin fomentada por Napoleón I.Tras el derrumbamiento del Imperio Napoleónico, Baviera se unió a la Confederación Germánica.. Durante los reinados de Maximiliano I, Luis I, Maximiliano II, Luis II y la regencia del príncipe Leopoldo, la …
México - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/MéxicoWebMéxico es un topónimo de origen mexicano —náhuatl— cuyo significado es discutido. Deriva del vocablo náhuatl «Mēxihco» AFI: , que designaba la capital de los mexicas.De acuerdo con Bernardino de Sahagún (s. XVI) —quien es la fuente documental más antigua—, el vocablo significaría «el lugar de Mexi», de «Mexitl» donde «metl» (maguey), …
Berlín - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/BerlínWebToponimia. Berlín se encuentra al este del río Elba, en lo que fuera la frontera oriental del reino franco oriental.Estas regiones estaban habitadas por tribus eslavas; por esta razón, la mayoría de las ciudades y pueblos en el noreste de la actual Alemania tienen nombres eslavos y la misma región fue llamada Germania Slavica.Los sufijos típicos de los …
Salónica - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/SalónicaWebLa ciudad se levanta en la desembocadura de la llanura formada por los ríos Aliákmonas, Galikós y Axios (Vardar), que van a parar al golfo Termaico.La ciudad está situada en el final del valle del río Vardar (Axios), en el golfo de Tesalónica, como también se llama al golfo Termaico.A Tesalónica llegan también las carreteras procedentes del Adriático, …
Alemania - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/AlemaniaWebEl nombre «Alemania» proviene del pueblo germánico conocido por los romanos como alemanni o alamanni; atestiguado por primera vez por Dion Casio en el contexto de una campaña militar del emperador Caracalla en 213. El historiador bizantino Agatías (siglo VI) cita a Gayo Asinio Cuadrado, quien habría escrito que los alamanni eran «un pueblo …
Francia - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/FranciaWebEtimología. Aplicado originalmente a todo el Imperio franco, el nombre de Francia proviene de su homónimo en latín Francia, o «reino de los francos». [16] El nombre de los francos está relacionado con la palabra inglesa frank («libre»): esta última procede del francés antiguo franc («libre, noble, sincero»), en última instancia del latín medieval francus …