invasión musulmana de la península ibérica en el siglo viii wikipedia - EAS
Conquista omeya de Hispania - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_musulmana_de_la_península_ibéricaWebSe conoce como conquista omeya de Hispania, conquista musulmana de Hispania [1] o etapa musulmana inicial de la península ibérica [2] [3] al complejo proceso político y militar que a lo largo del principio del siglo VIII explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.
Reconquista - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/ReconquistaWebFecha: 722-1492 (770 años): Lugar: Península ibérica: Casus belli: Invasión musulmana de la península ibérica en el siglo VIII Resultado Fin de la presencia política musulmana en la Península. Establecimiento de los reinos cristianos de Castilla, Aragón, Portugal y Navarra.: Beligerantes
Expansión musulmana - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Expansión_musulmanaWebLa expansión musulmana o la expansión del islam comenzó en la península arábiga al suroeste de Asia. Es la denominación que suele darse a las conquistas militares o las reformas de comercio de la civilización árabe musulmana en las que caerían el Imperio sasánida, el norte de África, y la península ibérica, incluyendo partes del Imperio …
Al-Ándalus - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Al-ÁndalusWebEl nombre al-Ándalus referido a la península ibérica, aparece documentado por primera vez en una moneda conservada en el Museo Arqueológico Nacional de España y datada en el año 98 de la Hégira/716 d. C., pocos años después de la conquista musulmana de la península ibérica.En el dinar bilingüe latino-árabe aparece en una cara la inscripción …
España - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/EspañaWebEl nombre de «España» deriva fonéticamente de Hispania, nombre con el que los romanos designaban geográficamente al conjunto de la península ibérica, término alternativo al nombre Iberia, preferido por los autores griegos para referirse al mismo espacio.Sin embargo, el hecho de que el término Hispania no es de raíz latina ha llevado a la …
Edad Media - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_MediaWebLa Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv.Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, [1] o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad …
Torrox - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/TorroxWebTorrox es un municipio y localidad de España, en la provincia de Málaga, comunidad autónoma de Andalucía.Está situado en la Costa del Sol Oriental, a orillas del mar Mediterráneo y al pie de la Sierra de Almijara a unos 42 kilómetros de distancia de Málaga capital.Es la cabeza del partido judicial que lleva su nombre y uno de los municipios que …
Historia de al-Ándalus - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_al-ÁndalusWebEn 756 Abderramán I huye a la península ibérica y consigue que esta se separe del poder de Bagdad, haciendo que Córdoba se convirtiera en un emirato independiente. En la segunda mitad del siglo IX se erige la alcazaba de Madrid como defensa de Toledo.. La creación de los reinos de Asturias y de Pamplona, y de diversos condados en la zona …
Arte prerrománico - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_prerrománicoWebEl arte prerrománico [1] es la denominación historiográfica del primer gran período del arte medieval en Europa Occidental, coincidente en el tiempo con la Alta Edad Media (siglos VI al X —o desde finales del siglo V a comienzos del siglo XI —). Fue acuñada por Jean Hubert [2] en 1938 (L'Art préroman). [3] Estilísticamente no designa un movimiento …
Historia de Lisboa - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_LisboaWebDespués de la invasión de los visigodos, estos se establecieron en Toledo y tras varias guerras durante el siglo VI conquistaron a los suevos, unificando la península ibérica, incluyendo a la ciudad que denominaban Ulishbona. Durante esta época conturbada, Lisboa perdió las conexiones políticas con Constantinopla, pero no las comerciales.