ramas del conocimiento científico - EAS

Ongeveer 44 resultaten
  1. Ciencia - Wikipedia, la enciclopedia libre

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia

    La ciencia (del latín scientĭa, 'conocimiento') es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales. [1] El conocimiento científico se obtiene de manera metodológica mediante observación y experimentación en campos de estudio específicos. Dicho conocimiento se organiza y se …

  2. Conocimiento - EcuRed

    https://www.ecured.cu/Conocimiento

    Conocimiento. Proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano; dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la actividad práctica.El fin del conocimiento estriba en alcanzar la verdad objetiva.En el proceso del conocimiento, el hombre adquiere saber, se asimila …

  3. Ciencias naturales - Wikipedia, la enciclopedia libre

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_naturales

    Las ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales (históricamente denominadas filosofía natural o historia natural) son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo la modalidad del método científico [1] conocida como método empírico-analítico.. Las ciencias naturales se apoyan …

  4. Epistemología - Wikipedia, la enciclopedia libre

    https://es.wikipedia.org/wiki/Epistemología

    No se debe confundir a la epistemología con: La gnoseología.Muchos autores franceses e ingleses identifican el término «epistemología» con lo que en español se denomina «gnoseología» o «teoría del conocimiento», rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el científico, el matemático, etc. De …

  5. El Cultural - Revista de cultura y artes referente en España ...

    https://www.elespanol.com/el-cultural

    Toda la información, novedades y noticias del mundo del la cultura y el arte en El Español

  6. Ciencia - Concepto, ramas, características y el método científico

    https://concepto.de/ciencia

    Hay que tener en cuenta que la validez del conocimiento científico no es permanente ni incuestionable, sino que se los consideran como tal siempre y cuando no sean refutados.Constantemente los conocimientos obtenidos se contrastan entre sí y se cuestionan. El conocimiento científico se organiza en base a una jerarquía de principios, que diferencia entre:

  7. Experimento - Wikipedia, la enciclopedia libre

    https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento

    Visión general. En el método científico, un experimento es un procedimiento empírico que arbitra modelos o hipótesis en competencia. [2] [3] Los investigadores también usan los experimentos para evaluar teorías existentes o nuevas hipótesis para apoyarlas o refutarlas.[4] Un experimento, generalmente evalúa una hipótesis, que es una expectativa sobre cómo …

  8. Geología - Wikipedia, la enciclopedia libre

    https://es.wikipedia.org/wiki/Geología

    La historia de la geología estudia el desarrollo a lo largo de la historia de la geología como ciencia —que hoy se ocupa de la composición, estructura, historia y evolución de las capas internas y externas de la Tierra y de los procesos que la conforman—. La geología, como ciencia de la Tierra, comparte tronco común con muchas disciplinas que se han desgajado de ella, o …

  9. Filosofía - Wikipedia, la enciclopedia libre

    https://es.wikipedia.org/wiki/Filosofía

    La epistemología, del griego ἐπιστήμη ─epistḗmē («conocimiento justificado como verdad»)─ y λόγος ─lógos («estudio»)─, es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos.. Algunos autores distinguen a la epistemología, estudio del conocimiento científico, de la gnoseología, estudio del ...

  10. Hipótesis (método científico) - Wikipedia, la enciclopedia libre

    https://es.wikipedia.org/wiki/Hipótesis_(método_científico)

    Una hipótesis (del griego hipo, 'subordinación' o 'por debajo' y tesis, 'conclusión que se mantiene con un razonamiento') es un enunciado no verificado, que se intenta confirmar o refutar.Si es confirmada, la hipótesis se denomina enunciado verificado. La hipótesis es una conjetura que requiere una contrastación con la experiencia. [1]



Results by Google, Bing, Duck, Youtube, HotaVN