elecciones 1936 españa - EAS

171,000 results
  1. See more
    See all on Wikipedia

    Elecciones generales de España de 1936

    https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales...

    Los días 16 de febrero y 1 de marzo de 1936 se celebraron en España las terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española. Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a la coalición de izquierdas denominada Frente Popular (Frente de Izquierdas en Cataluña), que,

     ...

    See more

    La ley electoral aplicable fue la Ley Electoral de 1907, enmendada en junio de 1931 y julio de 1933. Los procesos y garantías previstas en la normativa eran los mismos que se preveían durante la monarquía liberal. Los

     ...

    See more

    En abril de 1935, Manuel Azaña alcanzó un pacto de "Conjunción Republicana" entre su propio partido Izquierda Republicana, la Unión Republicana de Diego Martínez Barrio y el

     ...

    See more

    Según el recuento de Álvarez Tardío y Villa García, desde la disolución de Cortes hasta la jornada electoral hubo un total de cuarenta y una víctimas

     ...

    See more

    Cuando en enero de 1936 el presidente de la República disolvió las Cortes y convocó elecciones, varios generales acordaron entonces sublevarse el 19 de febrero si el Frente Popular ganaba las elecciones. ​ Algunos confiaban en que las derechas lograrían imponerse en las

     ...

    See more

    El 9 de febrero se hace la proclamación de candidatos. En total 1.025 para cubrir los 473 puestos.
    El distrito que aportaba el mayor número de diputados era el correspondiente a la ciudad de Barcelona con 20 diputados, 16 asignados a la mayoría y 4

     ...

    See more

    Voto popular
    La participación fue del 76% del censo, ​ aunque otros historiadores dan la cifra del 72,9%. De todas formas fueron las elecciones que registraron la participación más alta de las tres que tuvieron lugar durante la Segunda

     ...

    See more

    En el momento de la formación del Gobierno de Azaña, en la tarde del 19 de febrero (con buena parte de los escrutinios ya realizados),

     ...

    See more
    Wikipedia text under CC-BY-SA license
    Feedback
  2. 1936 Spanish general election - Wikipedia

    https://en.wikipedia.org/wiki/1936_Spanish_general_election

    Partido Comunista de España PCE 17 15 14 Catalan Action: Acció Catalana* 5 5 5 Socialist Union of Catalonia: Unió Socialista de Catalunya* USC 4 4 3 ... "Las elecciones republicanas de 1931 a 1936, preludio de una guerra y un exilo" Historia, Antropologia y Fuentes Orales (2006) Issue 35, pp 65–81. Villa García, Roberto.

    • Turnout: 72.95%
    • Leader since: 1935
    • Leader: Indalecio Prieto
    • Leader's seat: Vizcaya-capital
    Who was the Prime Minister of Spain in 1936?
    See this and other topics on this result
  3. https://gaz.wiki/wiki/es/1936_Spanish_general_election

    Elecciones generales de España de 1936. Las elecciones legislativas se celebraron en España el 16 de febrero de 1936. En juego estaban los 473 escaños de las Cortes Generales unicamerales . Los ganadores de las elecciones de 1936 fueron el Frente Popular , una coalición de izquierda del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Izquierda Republicana (España) (IR), Esquerra …

  4. Elecciones generales de España de 1936 | Gifex

    https://www.gifex.com/detail/2009-12-08-11354/...

    Dec 08, 2009 · El 16 de febrero de 1936 se celebraron en España las terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española. Las elecciones dieron el triunfo a la coalición de izquierdas denominada Frente Popular (Front d'Esquerres en Cataluña y Valencia), que con más del 60% de los diputados electos agrupaba a PSOE, Izquierda Republicana (que …

  5. Las Elecciones de 1936 "no fueron un pucherazo", sino un "fraude ...

    https://www.elespanol.com/cultura/historia/20170313/200480526_0.html

    Mar 14, 2017 · Las Elecciones de 1936 "no fueron un pucherazo", sino un "fraude localizado”. Los historiadores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa encuentran actas manipuladas que determinaron el número ...

    • Estimated Reading Time: 7 mins
    • Las elecciones de Febrero de 1936 - Artehistoria

      https://www.almendron.com/artehistoria/historia-de...

      Las elecciones de Febrero de 1936. Declarar fraudulentas las elecciones de 1936 y al Gobierno del Frente Popular ilegal era esencial para los propagandistas fascistas que no querían verse colocados en una postura «revolucionaria» oponiéndose a un gobierno legal y a un régimen establecido. Hugh Thomas, Broué y Témine, Bolloten, Catell ...

    • https://historiaelectoral.com/e1936.html

      6.800 votos. 0,07 %. -. La cuarta columna recoge entre paréntesis los diputados proclamados en febrero de 1936, y luego el resultado definitivo tras las revisiones y repeticiones (mayo 1936). El porcentaje de votos se ha calculado a partir de elaboración propia (ver cálculos) Frente Popular 39,63% (224) 240.

    • Historia de España - Las elecciones de1936 y el Frente Popular

      www.historiasiglo20.org/HE/13a-3.htm

      Las elecciones de 1936 y el Frente Popular En un ambiente de creciente radicalización , se presentaron las siguientes candidaturas a las elecciones de febrero de 1936: Frente Popular : pacto electoral firmado en enero de 1936 por Izquierda Republicana , PSOE , PCE , POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) y Esquerra Republicana de Catalunya .

    • https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/...

      Sep 21, 2018 · Entre los días 16 y 23 de febrero del año 1936 se celebraban en España las terceras elecciones generales siendo estas las últimas de la Segunda República pues, tras elegirse al nuevo gobierno, comenzaron una serie de cambios que terminarían con el estallido de la Guerra Civil en España. En esta lección de unPROFESOR os hablaremos sobre los partidos …

    • Revolución social española de 1936 - Wikipedia, la enciclopedia libre

      https://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_social_española_de_1936

      El proceso estatizador en la experiencia colectivista catalana (1936-1939). Madrid: Nossa y Jara. ISBN 84-87169-83-X. Casanova, Julián (1997). De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España. (1936-1939). Barcelona: Crítica. ISBN 84-7423-836-6. Casanova, Julián (2007). República y …



    Results by Google, Bing, Duck, Youtube, HotaVN