inegi wikipedia - EAS
Morelia - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/MoreliaWebMorelia (de 1541 a 1545, Ciudad de Mechuacán y de 1545 a 1828, Valladolid) es una ciudad del occidente de México, capital del estado de Michoacán de Ocampo y cabecera del municipio homónimo.La urbe está situada en el valle de Guayangareo, formado por un repliegue del Eje Neovolcánico, en la región Morelia del estado, a una altitud de …
Ciénega de Flores - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciénega_de_FloresWebDemografía Población. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la ciudad de Ciénega de Flores tenía un total de de 30 217 habitantes, siendo 15 401 hombres y 14 816 mujeres. [8] [9] Viviendas. En el censo de 2020 se registraron alrededor de 13 226 viviendas, de las …
Ameca - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/AmecaWebDe acuerdo con el Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la ciudad de Ameca había un total de 37 871 habitantes, siendo 19 554 mujeres y 18 317 hombres. [4] [5] Viviendas. En el censo de 2020 se registraron alrededor de 13 623 viviendas, de las cuales 13 614 eran …
Ayotzinapa - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/AyotzinapaWebHistoria. La hoy localidad de Ayotzinapa tiene su origen en una hacienda que recibía el mismo nombre y de la que era dueño Sebastián de Viguri; en 1813 en la cercana ciudad de Chilpancingo, José María Morelos y Pavón proclamó los llamados Sentimientos de la Nación, documento que impresionó hondamente a Viguri, especialmente aquella parte …
Real de Asientos - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Real_de_AsientosWebAsientos es un poblado ubicado en el estado mexicano de Aguascalientes, específicamente en el municipio homónimo, del cual es la cabecera.Tiene una altura promedio de 2150 msnm.Se localiza a una distancia de 59 km de la ciudad capital del estado, la ciudad de Aguascalientes. [5] Debido a su estilo de vida tradicional mexicano está considerado, …
Municipio de El Fuerte - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_El_FuerteWebGeografía. Colinda al norte con el Estado de Sonora, al sur con el municipio de Sinaloa, al poniente con el municipio de Ahome y al oriente con el municipio de Choix.. Aproximadamente un 15 % de la población de este municipio son indígenas mayos.. Demografía. La población total del municipio de El Fuerte según el censo del 2010 era …
Violencia de género - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_de_géneroWebCaracterísticas específicas. La violencia de género presenta diversas características diferentes a otros tipos de violencia interpersonal, [37] [38] y normalmente se la asocia a la violencia contra la mujer, aunque no son sinónimos [39] debido a la amplitud que abarcan las distintas formas de violencia y a que no todos los estudios se enfocan en las …
Integración social - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Integración_socialWebLa integración social es el proceso durante el cual los recién llegados o las minorías se incorporan a la estructura social de la sociedad de acogida. [1] Se entiende por integración social las acciones que posibilitan a las personas que se encuentran en la marginación a participar del nivel mínimo de bienestar social alcanzado en un determinado país.
Municipio de Huanímaro - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_HuanímaroWebCódigo INEGI: 016: Sitio web oficial : Huanímaro es uno de los 46 municipios del estado de Guanajuato. Gobierno y política. Huanímaro es uno de los 46 Municipios Libres pertenecientes al Estado de Guanajuato, cuya Constitución Política establece que: "ARTÍCULO 106. El Municipio Libre, base de la división territorial del Estado y de su ...
Municipalities of Mexico - Wikipedia
https://en.wikipedia.org/wiki/Municipalities_of_MexicoWebMunicipalities (municipios in Spanish) are the second-level administrative divisions of Mexico, where the first-level administrative division is the state (Spanish: estado).They should not be confused with cities or towns that may share the same name as they are distinct entities and do not share geographical boundaries.